top of page
Esta página web se diseñó con la plataforma
.com
. Crea tu página web hoy.
Comienza ya
RACC
Principal
Qué es la RACC
Noticias
Proyectos / Comisiones
Asambleas
Formación
Visibilidad
Politicas públicas
Películas
Ciclo Antirrepresivo
3era Muestra RACC 2025
Recursos
Contacto
More
Use tab to navigate through the menu items.
Iniciar sesión
Muestra permanente de la RACC
Categorías
Reproducir video
Reproducir video
45:48
La Ranchada
CINE COMUNITARIO – LA FORTALEZA
Esta película comunitaria fue realizada por los jóvenes de la Fundación Moviendo Montañas del Padre Mariano Oberlin, en el marco del Taller de Cine Comunitario que dio inicio la Mutual Carlos Mugica en el año 2023. Fue premiada por el Polo Audiovisual Córdoba a partir del programa “Apoyo al Cine Comunitario”, seleccionada en el 10° Festival de Cine Social y Comunitario “Invicines” (Córdoba, Argentina) y en el CoFestival Internacional de Cine Cooperativa (Barcelona, España) La Fortaleza se estrenó el 13 de Junio del 2024, en el Centro de Formación y Capacitación Comunitaria Chiche y Anita Welter, de Barrio Güemes, Ciudad de Córdoba, Argentina. Participaron del estreno, los realizadores de la película (jóvenes que realizan un proceso por problemáticas de consumo en la Fundación Moviendo Montañas) y compartieron sus experiencias realizando los diferentes roles técnicos de la película: cámara, sonido, producción, dirección, guión y actuación. En el taller de cine se hizo hincapié sobre la importancia del trabajo en equipo para hacer circular creencias y deseos sobre la realidad. También se debatió sobre otros modos de representar y contar el mundo, poniendo en juego posiciones, conflictos sociales, representaciones e imaginarios sociales. “El arte ayuda a sanar porque permite activar la posibilidad de soñar. A través de él se puede transformar la realidad y sostener la utopía que no ayudará a seguir adelante”. Mariano Oberlin Coordinadora Taller de Cine: Yamile Bulacio #invicines #cinesocial #cinecomunitario #cinescomunitarios #ProblematicasDeConsumo #SaludComunitaria #Cine #Cordoba #SaludMental #TierraTechoTrabajo #Argentina #Cultura #EconomiaPopular
Reproducir video
Reproducir video
09:29
Invicines festival cine social y comunitario
Ladrillo a ladrillo
Cortometraje documental realizado de manera conjunta entre el Festival de cine social Invicines y La Poderosa de Barrio Los Cortaderos (Córdoba). El documental cuenta el proceso de organización de lxs vecinxs para la construcción de una casa cultural en el barrio. Fue filmado durante el primer día de la 4ta edición de Invicines (septiembre de 2018) y proyectado siete días después al cierre del festival, en el Cineclub Municipal.
Reproducir video
Reproducir video
04:18
Invicines festival cine social y comunitario
Rescatate en el aire
Video realizado en el marco del 3º Festival de cine social Invicines. Junto al Caj del Cenma María Saleme de Burnichón Anexo Cesam, Los MuertoSesos, Zona de Cuarentena y Boanova Filmes. Facilitadores: Carolina Rojo y Rodrigo Del Canto. Realizador invitado: Luiz F. F. Machado. Alumnas Caj: Evelin, Nazarena, Flor y Julieta. Septiembre 2017 / Córdoba
Reproducir video
Reproducir video
07:18
Cine en Movimiento
Violencia Policial
Corto realizado por lxs chicxs de La Casita La Paloma, en La Matanza, en el taller de Cine brindado por el CEJUV de Mexico.
Reproducir video
Reproducir video
01:17
Cine en Movimiento
Spot - ESCAPE - AMADH
Este Spot forma parte de la Campaña de sensibilización y prevención de la prostitución, explotación sexual y la trata de personas, realizado por las integrantes de la Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos (AMADH) junto a Cine en Movimiento.
Reproducir video
Reproducir video
08:46
Cine en Movimiento
El Pibe
Realizado por lxs jovenes de los barrios San Petersburgo y 17 de Marzo en los talleres de la SEDRONAR, Cine en Movimiento, Sumando Escuelas y el Programa Propiciar de la Municipalidad de La Matanza
Reproducir video
Reproducir video
07:21
Cine en Movimiento
Todos los pajaros son lindos
Cortometraje realizado por las compañeras de AMADH en el taller de Cine en Movimiento y CAREF.
Reproducir video
Reproducir video
03:21
Invicines festival cine social y comunitario
Manchados
Producción realizada en el marco del Taller de cortometraje express dictado por el grupo Cine comunitario de Unquillo en el Dispensario 57 de Argüello (Córdoba) en el 1er Festival de cine social Invicines.
Reproducir video
Reproducir video
17:15
CIDAC PRENSA
Una mirada diferente
Corto sobre Violencia Institucional realizado por las chicas y los chicos del Taller de Realización Audiovisual del CIDAC. Noviembre de 2015.
Reproducir video
Reproducir video
15:32
La Favio
Al final de la estación
Un misterioso asesinato en la estacion de El Talar relatado en tono de policial negro Cortometraje realizado por alumnos/as de 1er año de La Favio Año 2018
Reproducir video
Reproducir video
04:15
Cine Joven Comunitario IAAViM
Cine Joven Comunitario 2018 - El Soberbio - Jardinero de la Loma Encantada
Irineo, un hombre humilde y generoso, amante de las plantas y de la naturaleza, nos cuenta un poco de su pasado e infancia, relatándonos de esta manera los hechos que lo llevaron a su estilo de vida actual. Realizado por jóvenes participantes del programa Cine Joven Comunitario del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones en el Punto Digital.
Reproducir video
Reproducir video
02:37
Cine Joven Comunitario IAAViM
Esos Ojos, BOP 17 Posadas, 2017
Video Poesía
Reproducir video
Reproducir video
03:16
Cine Joven Comunitario IAAViM
RAICES Yacutinga Instituto Intercultural Bilingüe Tajy Poty 2017
Sinopsis, Jóvenes de una Escuela Bilingüe donde criollos y mbya,_guraní conviven se busca no cambiar la sabiduría ancestral por la nueva tecnología
Reproducir video
Reproducir video
05:09
Cine Joven Comunitario IAAViM
Cine Joven Comunitario 2018 - Posadas - ITEC 1 - Sin papel ni birome
Sin Papel ni birome, es un documental producido por los jóvenes barrio A-4, en el marco del programa cine joven comunitario, bajo el aval de IAAVIM y CFI. El microdocumental muestra un punto de vista diferente hacia las visiones negativas del barrio, siempre enfocándose en el arte como punto privilegiado para mostrar los aspectos más positivos de la comunidad de A-4. La producción, sigue las experiencias y la vida de Marcos y Alcides del grupo “La voz del barrio”, Andrés, de la organización “Rap solidario” y el grupo del Mc rikii y Mc 5rona, la profesora Andrea y el grupo de danza del ITEC N° 1 y su labor artístico.
Reproducir video
Reproducir video
04:05
Iván Mantero
El Penal
Un breve western futbolero. Un arquero, un pateador, un duelo con final inesperado... Los participantes del taller "Mostrando Villa Hudson" (niños, padres e integrantes de las organizaciones sociales del barrio) transforman la plaza del barrio en un territorio del lejando oeste mediante algunas herramientas del género de cine western. Durante los encuentros del taller en los que maduramos la historia pudimos acercarnos a los elementos del género desde los saberes que los chicos tienen y que conjuntamente valoramos y sistematizamos para aplicarlos. Una experiencia de construcción colectiva de conocimiento que incorpora los saberes de todos. "Mostrando Villa Hudson" es un proyecto de vinculación universitaria de la UNAJ coordinado por Iván Mantero. Equipo docente: Iván Mantero Leonardo Rueda
Reproducir video
Reproducir video
03:01
Iván Mantero
Mi casa
Un grupo de animales encuentra refugio en una media abandonada hasta que llega su dueño, un gigante y feroz lobo... Con fuertes guiños al cine mudo y usando la técnica de Stop Motion, niños, madres e integrantes de las organizaciones sociales del barrio Villa Hudson de Florencio Varela trabajaron colaborativamente para hacer la película. Esta experiencia se desarrolló en el marco del Taller de Realización Audiovisual del Proyecto de Voluntariado "Mostrando Villa Hudson" de la UNAJ, coordinado por Iván Mantero. Docentes: Iván Mantero Leonardo Rueda Pablo Macia
Reproducir video
Reproducir video
03:29
Wayruro Comunicación Popular
MICRONICAS: Crónicas minimas GUILLE WEB
Crónicas mínimas es una serie Web de Kallpa Tv Canal/Escuela y Wayruro
Reproducir video
Reproducir video
04:49
Wayruro Comunicación Popular
Micro documental Kallpa TV 2017
Talleres de Wayruro en el espacio cultural barrial Kallpa TV Canal/Escuela, primer semestre de 2017.
Reproducir video
Reproducir video
39:06
Wayruro Comunicación Popular
Maestras de la puna 1998/01 c
Materiales audiovisuales producidos por Wayruro Comunicación Popular, Norte argentino. Maestras de la Puna es una Coproducción con la Universidad Internacional de Andalucia, La Rabida , España.
Reproducir video
Reproducir video
26:27
Wayruro Comunicación Popular
AVELINO
Reproducir video
Reproducir video
05:14
Wayruro Comunicación Popular
Semillitas Pakapaka
Reproducir video
Reproducir video
02:22
Wayruro Comunicación Popular
Jaime Torres Tantanakuy
Reproducir video
Reproducir video
04:44
Wayruro Comunicación Popular
Aguilarazo
Micro documental protagonizado por Josefina Aragón, minera, compañera del Secretario General del Sindicado de los mineros desaparecido Avelino Bazán.
Reproducir video
Reproducir video
28:16
Wayruro Comunicación Popular
Serie Laberintos. Cap. Guarani
Capítulo de la serie "Laberintos" de Wayruro Comuni cación Popular (Norte Argentino) sobre la comunidad guarani del oriente de la provincia de Jujuy.
Reproducir video
Reproducir video
07:47
Wayruro Comunicación Popular
Soy Teatro: Lourdes Ibarra
La serie Web de Wayruro, "SOY TEATRO" 2018, aborda por medio de micros documentales el trabajo de diez compañías y colectivos de teatro de la provincia de Jujuy. Proyecto Ganador de Fomeca 2016
Reproducir video
Reproducir video
04:39
Wayruro Comunicación Popular
KUYCHI PILOTO CLASE 1 FULL
Reproducir video
Reproducir video
10:14
Archivo de la Memoria Popular Villa 20
Notas para un documental de la parroquia
Proyecto de realización colectiva que busca contar la historia de la parroquia María Madre de la Esperanza, realizado por el taller de cine comunitario villa 20.
Reproducir video
Reproducir video
07:06
Archivo de la Memoria Popular Villa 20
Archivo de la memoria popular Villa 20
Reproducir video
Reproducir video
10:44
Conventillo Coop
Primera marcha trans villera plurinacional
PRIMERA MARCHA VILLERA TRANS PLURINACIONAL Formato: Documental, 10 minutos. Producción general: Conventillo Coop Producción asociativa: Casa de la Diversidad Trans Villera Plurinacional / Cátedra Tire Dié / Argentina Plurinacional Realización integral: Puma Katrileo Producción y foto fija: Karina Cuevas Post-producción y títulos: Marianela López Música: Sudor Marika Sinopsis: En noviembre de 2019 se realizó en el Barrio Mujica/Villa 31 de Retiro (CABA), la 1era Marcha Villera Trans Plurinacional. Una multitud inmensa se autoconvocó para dar visibilidad a las voces, cuerpas y organizaciones que son parte del campo popular dentro del movimiento de diversidades, y sobre todo dando protagonismo a las personas travestis y trans que habitan los territorios villeros, donde se potencian las violencias físicas, simbólicas y materiales que seguimos padeciendo las identidades diversas. La plurinacionalidad y las identidades migrantes enriquecen las luchas del movimiento, y reclaman un lugar propio en el arcoiris de las reivindicaciones por el reconocimiento y los derechos. +info: https://conventillocoop.wixsite.com/conventillo/producciones
Reproducir video
Reproducir video
08:30
Ekesh - Rafael Ontiveros
Ekesh Backstage de "Te Voy a Sacar de Acá" CEM 59 La nocturna - Conesa 2014
Los estudiantes y docentes de La Nocturna cuentan la experiencia vivida en la realización del cortometraje comunitario en el año 2014. Para ver "Te voy sacar de acá" click en: https://www.youtube.com/watch?v=uIzixXMjBVk&list=PLpjlSHhBODm6biixqswsX6UF-aocCMsnk&index=41&t=188s TE VOY A SACAR DE ACÁ (La violencia atravesando la realidad de un pueblo.): Trata de personas, prostitución, narcotráfico y explotación laboral son algunas de las temáticas de esta ficción. Cortometraje realizado en el taller que se hizo en el C.E.M N°59, "La Nocturna", con alumnos de 1° y 2° año. En Gral. Conesa, provincia de Río Negro, Entre septiembre y diciembre de 2014. En el marco de Ekesh, Taller Móvil de Cine y Video Comunitario. Tallerista: Rafael Augusto Ontiveros (Mundo Matungo). Música original: Martín Perino, Lucas Viñoly y Germán Frases. Más info en Ekesh: https://www.facebook.com/pages/Ekesh-...
Reproducir video
Reproducir video
24:30
Ekesh - Rafael Ontiveros
Te voy a sacar de acá - C.E.M N°59 - Conesa - Ekesh Taller de Cine Comunitario
La violencia atravesando la realidad de un pueblo. Trata de personas, prostitución, narcotráfico y explotación laboral son algunas de las temáticas de esta ficción. Cortometraje realizado en el taller que se hizo en el C.E.M N°59, "La Nocturna", con alumnos de 1° y 2° año. En Gral. Conesa, provincia de Río Negro, Entre septiembre y diciembre de 2014. En el marco de Ekesh, Taller Móvil de Cine y Video Comunitario. Tallerista: Rafael Augusto Ontiveros (Mundo Matungo). Música original: Martín Perino, Lucas Viñoly y Germán Frases. Más info en Ekesh: https://www.facebook.com/pages/Ekesh-... y en: Mundo Matngo: https://www.facebook.com/mundomatungo
Reproducir video
Reproducir video
03:16
Ekesh - Rafael Ontiveros
Los Árboles - #EKESH Escuela Rural N°127 San Juan
Un mensaje de consciencia. En el marco del 5 de junio, Día Internacional del Medio Ambiente, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de General Conesa llevó la propuesta de realizar un audiovisual a todas las escuelas primarias urbanas y rurales, incluyendo además al CEM 59. La campaña se denominó “Antes que sea tarde” Este es el trabajo creado por alumnas y alumnos de la Escuela Rural N°127 José Manuel Estrada. Coordinación y producción: Lic. Ivana Urquiza. Ejecución: Municipalidad de Gral. Conesa. Gestión: Intendenta Alejandra Mas. Realización audiovisual: EKESH TALLER DE CINE COMUNITARIO - Tallerista Rafael Ontiveros.
Reproducir video
Reproducir video
17:18
Ekesh - Rafael Ontiveros
Somos Todos Iguales - EKESH Taller de Cine Comunitario - Barrio Nahuel Hue, Bariloche - FAB 2015
Cortometraje realizado en el taller que se hizo en el Centro Cultural Ruka Che, del Barrio Nahuel Hue, Vuriloche, provincia de Río Negro, los días 9 y 10 de septiembre de 2015. Este trabajo se realizó en el marco del FAB 2015 (Festival de Audiovisuales de Bariloche), junto los participantes del taller de carpintería y de percusión del Semillero, del Colectivo Al Margen. Una vez terminado se proyectó en el Teatro La Baita del centro de Bariloche, el día 13, en la entrega de premios del FAB, causando gran emoción en los presentes esa noche. Con el apoyo y la ejecución de AFSCA Delegación Río Negro I, en la coordinación de Pierino Porrino. Tallerista: Rafael Augusto Ontiveros (Mundo Matungo). Más info en Ekesh:https://www.facebook.com/tallerekesh/ y en: http://afscarionegro.blogspot.com.ar
Reproducir video
Reproducir video
11:37
Ekesh - Rafael Ontiveros
La Redonda - Neuquén, Bº San Lorenzo Sur - Ekesh, Taller Móvil de Cine y Video
Cortometraje realizado en el taller que se hizo en el Barrio San Lorenzo Sur de la Ciudad de Neuquén, provincia de Neuquén, los días 24, 25, y 26 de mayo de 2014. En el marco de Ekesh, Taller Móvil de Cine y Video Comunitario. Con el apoyo y la ejecución de AJA Producciones Audiovisuales y KDB. Organizador del Encuentro: Agustín Carosio. Tallerista: Rafael Augusto Ontiveros (Mundo Matungo). Más info en Ekesh: https://www.facebook.com/pages/Ekesh-Taller-M%C3%B3vil-de-Cine-y-Video-Comunitario/1422476554636503?fref=ts
Reproducir video
Reproducir video
08:54
Ekesh - Rafael Ontiveros
Reflexiones en pandemia - #EKESH y Defensoría del Pueblo del Municipio de Viedma.
Este cortometraje es el resultado de lo ideado en el marco del taller de cine comunitario que ofrece el Colectivo Audiovisual EKESH; en esta oportunidad convocados por la Defensoría del Pueblo del Municipio de Viedma con el objetivo de ofrecer herramientas de creación audiovisual a vecinos y vecinas de la ciudad. Este cortometraje y el taller de cine comunitario EKESH fueron declarados de interés Comunitario, Educativo y Social por la Legislatura de Río Negro. Gracias Legisladora Nancy Andaloro. Producción: Emilio Risoli, para la Defensoría del Pueblo de Viedma. Defensora del Pueblo: Nora Cader. Intendente: Pedro Pesatti. Talleristas: Luciano Cutrera y Rafael Ontiveros, con la colaboración especial de Guillermo Frías. Realizado entre los días 14, 15 y 16 de mayo de 2021.
Reproducir video
Reproducir video
07:23
Cine en Movimiento
Un Bondi de Regreso
Realizado por los pibes del Centro Barrial Santa Clara de Asis en el barrio 22 de Enero, La Matanza. En el marco de los talleres de Hogares de Cristo junto a Cine en Movimiento.
Reproducir video
Reproducir video
05:58
Cine en Movimiento
El Cine es un Acto de Amor!
Taller de cine con lxs compañerxs de Hogares de Cristo en los Barrios 22 de Enero y Puerta de Hierro en La Matanza
Reproducir video
Reproducir video
01:42
TireDie
La Entrevista con Luz. Videocelular - Taller de cine con identidad
Videocelular producido en el marco de un taller de cine con identidad realizado por jóvenes intengrantes del colectivo de cine mbya guaraní "Ará pyau", en la comunidad Tamanduá. Con ENERC y Programa de Cine joven comunitario del IAAVIM.
Reproducir video
Reproducir video
02:18
TireDie
Clipiate: Talento en Itatí
Presentación de los talleres de arte urbano Clipiate. Desarrollado con la Subsecretaría de Política Integral de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, y con el Centro Cultural y Educativo Juanita Ríos, en el barrio de Villa Itati, Municipalidad de Quilmes.
Reproducir video
Reproducir video
14:10
TireDie
Compañero cineasta piquetero 2002
Cortometraje realizado íntegramente por un joven integrante del Movimimiento de Trabajadores Desocupados MTD Aníbal Verón en el año 2002, donde relata las características y vivencias del barrio La fe, asentamiento en el partido de Lanús, en el gran Buenos Aires, donde vivía Darío Santillán (a quien puede verse en un fragmento). Producido por el colectivo Proyecto ENERC con Indymedia Argentina, en pleno auge de las asambleas populares y piquetes en la convulsionada Argentina pos estallido del 2001.
Cargar más
bottom of page