top of page

3era Muestra RACC

Producciones comunitarias de la Red Argentina de Cine Comunitario, presentadas durante el Tercer Encuentro Plurinacional RACC en la ciudad de Olavarría (provincia de Buenos Aires) en abril de 2025.

MI CAMINO Ketiapina 25mg
11:35
Almacenes Culturales

MI CAMINO Ketiapina 25mg

MI CAMINO Ketiapina 25mg SINOPSIS: Roldán como cada comienzo de mes, entre pensares, sensaciones y sueños, sale a la vida cotidiana en busca del medicamento que le ofrece un poco de contención. Este cortometraje fue realizado mediante el proyecto ALMACINE perteneciente al Programa Almacenes Culturales, en articulación con el Programa de Inserción Socio Ocupacional de Salud Mental, ambos de la Municipalidad de Mar del Plata – Batán. Es fruto de un trabajo constante a través de 6 años, donde los participantes del proyecto constituyeron un grupo que bautizamos “El Conventillo de Alicia”, en honor al primer producto audiovisual generado comunitaria y colectivamente por ALMACINE. PRODUCCIÓN: ALMACINE Colectivo "El Conventillo de Alicia" TRES OBREROS AUDIOVISUALES INTERPRETES: Raúl Burcailzea - Juan Diaz Ayala - José Ledesma - Micaela Porreta - Daniel Wang - Jorge Wang - Julio Mesa - Rosa Diaz - Carina Echeverría - Christian Figus - María Cristina Galarza - Pedro Calvi - Alejandro Marella - Valentina Jankowiez - Yeri Marca Mamani - Pablo Andrada - Alejandro Zanabria - Ricardo Palacio - Carolina Galluso - Facundo Vitali - Massimiliano Mena - Andrés Landi - Fermín Abásolo - Roberta Ramos - José Luis Coloccini - Romina Giovinazzo - Claudia Torres. AUTOR: Juan Diaz Ayala DIRECCION, CÁMARA Y MONTAJE: Andrés Landi DIRECCION DE ARTE Y ASIST. DIRECCIÓN: Fermín Abasolo SONIDO Y MUSICALIZACIÓN: Maximiliano Mena GUION CINEMATOGRAFICO: Andrés Landi Maximiliano Mena Fermín Abasolo
"La clase de violín" Avellaneda (Santa Fe, Argentina)
07:00
Motor Audiovisual

"La clase de violín" Avellaneda (Santa Fe, Argentina)

Instagram: @motor_audiovisual @clubdecineavellaneda Facebook: @motoraudiovisual MOTOR AUDIOVISUAL: Es un taller de realización audiovisual y actuación frente a cámara en clave comunitaria, con vecinos y vecinas de una pequeña localidad, pueblo o barrio. Cuyo fin es la realización de un cortometraje colectivo que surge de los propios participantes, a lo largo de pocas jornadas de duración. En esta oportunidad, un grupo de trabajo es de la localidad de Avellaneda (Santa Fe, Argentina) invitades por el grupo de Taller de Cine y Club de Cine de Avellaneda en el marco de la 4ta Muestra de Cine de Avellaneda. TALLER DE CINE AVELLANEDA: es un espacio de producción audiovisual del Centro Cultural de Avellaneda, donde adolescentes se expresan y construyen juntos cortometrajes, que se proyectan en diferentes plataformas y pantallas. Realizado por ALVARO CARRARA AMIRA NASSER LUCAS ESQUIVEL SOFIA GIMENEZ YANET URUNDE VALENTINA PERALTA FACUNDO CARDOZO MATEO CORONEL YAMIL FLEITA ZOE ASENCIO CAYETANO MONZON SANTIAGO LEIS AGOSTINA GALARZA MIQUEAS PARED SEBASTIAN SOTELO BRISA DELGADO LEONEL GONZALEZ MELANIE MEDINA MARIA BELEN VIEYRA EMMA VENTURINI MAITE GODOY MARIANELA MOREIRA con la participación especial de XIMENA DRIUSSI PONCE YAMILA BARNASTHPOL DIEGO BELLOCCHIO Extra de oreja SOFIA Co-Producción GOBIERNO DE AVELLANEDA CLUB DE CINE AVELLANEDA TALLER DE CINE AVELLANEDA Coordinación y dirección MARCELA ZILLI MOTOR AUDIOVISUAL Coordinación SANTIAGO GUTIERREZ VALERIA JAMPI LAURA NORMA MARTINEZ MATIAS ATUEL RODRIGUEZ CAROLINA TACCA Dirección y Producción MATIAS ATUEL RODRIGUEZ Agradecimientos Personal del Centro Cultural de Avellaneda Facundo Chamorro Eduardo Paduan Héctor Cucit Centro Empleados de Comercio Luciana Gregoret Familia Vieyra Federico Pereira Lorena Raffin Auspiciantes: Unión Agricola Avellaneda Bartolome Sartor & Hijos Las Colonias Música Original: Participantes del taller Musica: One day baby. Fun and light background music for videos White_Records Back: Los Orientales de Paramonga - Lobos Al Escape 2024
DESCUBRIR LA TRAMA - Carhué (Bs. As., Argentina)
06:45
Motor Audiovisual

DESCUBRIR LA TRAMA - Carhué (Bs. As., Argentina)

Instagram: @motor_audiovisual Facebook: @motoraudiovisual MOTOR AUDIOVISUAL: Es un taller de realización audiovisual y actuación frente a cámara en clave comunitaria, con vecinos y vecinas de una pequeña localidad, pueblo o barrio. Cuyo fin es la realización de un cortometraje colectivo que surge de los propios participantes, a lo largo de una semana de duración. En esta oportunidad, un grupo de trabajo es de la localidad de Carhué (Bs. As., Argentina) y trabajos con el apoyo del grupo JOVENES EN TRAMA Sinopsis Dos equipos, uno local y otro invitado, buscan un tesoro partiendo de diferentes mapas, que los llevan a diferentes lugares de la comunidad. MOTOR AUDIOVISUAL CARHUÉ Narda Roth Facundo Aguilera Yesica Aguilera Mía Olivera Thiago Manjarres Lucia Manjarres Jano Diaz Bruno Morales Lautaro Kloster Joaquin Bruno Ayelen Blanco Diego Iara Jana Díaz Santiago Fernando Seixo Alejandro Simonini Leonela Reissing Priscila Rojas Magalí Garcia Cesar Cantero Paz Muller Ariana Ayala Co-Producicón JOVENES EN TRAMA Equipo técnico interdisciplinario sede Carhué Jaqueline Colla Adriana Díaz Mariana Justel Maricel Schiebelbain Fiama Simonini Fátima Trofinovich Talleristas Juan Coria Luis Farías Colaboración Josefina De Dominici Gustavo García Direccón y Coordinación distrital Mariana Justel MOTOR AUDIOVISUAL Coordinación Juana Fernández Pablo Funes Ignacio Robiolo Matías Atuel Rodríguez Dirección y Producción Matías Atuel Rodríguez AGRADECIMIENTOS Cecilia Andisio Viviana Castro Sec. De Turismo de Adolfo Alsina Sec. De Cultura de Adolfon Alsina Sec. De Comunicación y Prensa de Adolfo Alsina Medios Radiales Sociedad Española Fondo Nacional de las Artes Red Argentina de Cine Comunitario Escuela pronvincial de cine y tv de Rosario Fortalecimiento para el cine comunitario "Fernando Birri" Incaa Música Original: Manuel Barbelli - charango / Nestor Cimatti - Percusión /Gustavo García - voz y guitarra Temas: España: The Little Street Band Moldovan Village - Gilles Tynaire Urbano - Marcelo Verde 2024
Taller de sexualidades
13:01

NOSOTRXS

La Red Argentina de Cine Comunitario se propone como espacio autogestivo y horizontal para promover, difundir y fortalecer la producción, formación, investigación y exhibición audiovisual comunitaria.

Si querés recibir info, o participar de la RED, dejanos tu correo:

Gracias por suscribirte!

bottom of page